El líder de CRADLE OF FILTH elige sus historias favoritas del horror lovecraftiano
Dani Filth, cantante y líder de CRADLE OF FILTH es un conocido entusiasta del terror y un gran admirador de la obra del escritor estadounidense H.P. Lovecraft. La obra del autor ha inspirado a innumerables bandas de Metal, como BLACK SABBATH, METALLICA o RAGE. Sus historias, ambientadas a menudo en Nueva Inglaterra, dieron forma al horror cósmico que a menudo ha encajado con la temática de CRADLE OF FILTH.
La banda británica ha incluido referencias al autor de Providence por ejemplo en el renciente single “White Hellebore“, de su próximo álbum “The Screaming Of The Valkyries“, Filth dijo que olía a “terror gótico lovecraftiano“. También podemos recordar el más evidente “Cthulhu Dawn“, del disco “Midian” o “Mother Of Abominations”, del disco “Nymphetamine”.
Filth ha enumerado para Loudwire sus cinco relatos favoritos de H.P. Lovecraft, destacando aquellos que más le han influido tanto a nivel personal como artístico.
El sabueso (The Hound)
Entre ellos, menciona “El sabueso“, un relato breve de 1922 en el que Lovecraft despliega su característico estilo recargado y atmosférico. Filth destaca la primera aparición del Necronomicón, una de las creaciones más famosas de Lovecraft, así como su tono propio al estilo de “Historias de la cripta”, con dos ladrones de tumbas que desatan la ira de un monstruo aullador tras robar un amuleto sagrado. “Es un cuento corto, pero Lovecraft realmente se luce con descripciones como ‘la muerte es una bacanal de murciélagos procedentes de las ruinas de los templos enterrados en Belial'”, comenta el vocalista, quien asegura disfrutar de este tipo de historias macabras.
La sombra sobre Innsmouth (The Shadow Over Innsmouth)
Otro de sus favoritos es “La sombra sobre Innsmouth”, en el que el protagonista descubre con horror que los habitantes del pueblo costero de Innsmouth han hibridado con los profundos, criaturas acuáticas al servicio de Dagon. Filth señala que la atmósfera decadente y en ruinas del pueblo le recuerda a algunas ciudades costeras de Inglaterra que ha visitado a lo largo de los años. “Ese aire de podredumbre y decadencia es inconfundible. Y el ‘aspecto Innsmouth’… bueno, cualquiera que haya visitado ciertos pueblos sabe de qué hablo”, bromea.
Filth no podía dejar fuera “La llamada de Cthulhu“, el relato que consolidó al Gran Antiguo como un icono de la cultura pop. “¿Qué más puedo decir? Cthulhu es mi guía espiritual“, declara con ironía. Considera que la historia es un ejemplo perfecto de horror cósmico, aunque admite haber sentido una ligera decepción al descubrir lo fácil que resultaba, al menos temporalmente, derrotar a la entidad. “Resulta que no hacía falta tanto pánico por un calamar cósmico gigante”, bromea, aunque reconoce que la historia logra transmitir una sensación de insignificancia humana frente a lo indescriptiblemente vasto.
El horror de Dunwich (The Dunwich Horror)
En “El horror de Dunwich“, Filth destaca la combinación de terror familiar y mitología lovecraftiana. “Un drama familiar siniestro” que es “una especie de Matanza de Texas con monstruos invisibles“, explica. La historia sigue a la grotesca familia Whateley y a su intento de invocar una criatura monstruosa, lo que desencadena una batalla entre fuerzas del bien y del mal. También menciona que, durante años, creyó que la historia tenía alguna conexión con la localidad costera de Dunwich en Suffolk, donde un antiguo puerto fue arrasado por el mar en el siglo XIII, dejando solo leyendas y el sonido ocasional de campanas sumergidas. “Pero no, me equivoqué”, admite.
En las montañas de la locura (At the Mountains of Madness)
Por último, Filth menciona “En las montañas de la locura”, el relato que introdujo a los Antiguos en la mitología de Lovecraft y que inspiró películas como “La Cosa” de John Carpenter. Destaca la ambición de Guillermo del Toro por llevar la historia al cine, aunque los elevados costes de producción terminaron por frenar el proyecto. “Este fue el primer relato de Lovecraft que leí, y desde entonces quedé atrapado en su universo”, afirma. Considera que la historia es crucial dentro de la mitología del escritor, ya que conecta múltiples relatos y sienta las bases de su universo.
“El horror cósmico de Lovecraft no envejece, y sigue siendo tan aterrador y fascinante como siempre”, sentencia el vocalista.
La formación actual de la banda incluye a:
- Dani Filth: voz
- Martin “Marthus” Skaroupka: batería
- Daniel Firth: bajo
- Marek “Ashok” Smerda: guitarra
- Donny Burbage: guitarra
- Zoe Federoff: teclados y voz
Más sobre CRADLE OF FILTH en su página de Facebook.
Gentileza www.hellpress.com